El gobierno de Estados Unidos acusa a Tencent de tener vínculos militares

Autor: Patrick Jan 24,2025

El gobierno de Estados Unidos acusa a Tencent de tener vínculos militares

La lista del Pentágono incluye a Tencent, lo que provoca una caída de las acciones; Designación de disputas empresariales

Tencent, un gigante tecnológico chino, ha sido agregado a la lista del Departamento de Defensa de EE. UU. (DOD) de empresas con vínculos con el ejército chino, específicamente el Ejército Popular de Liberación (EPL). Esta inclusión surge de una orden ejecutiva de 2020 del expresidente Trump que restringe la inversión estadounidense en entidades militares chinas. La orden exige la desinversión de las empresas que cotizan en bolsa y prohíbe nuevas inversiones.

La lista del DOD identifica empresas que se cree que contribuyen a la modernización del PLA a través de tecnología, experiencia o investigación. Aunque inicialmente constaba de 31 empresas, la lista se ha ampliado. La inclusión de Tencent, anunciada el 7 de enero, afectó inmediatamente el precio de sus acciones.

Respuesta de Tencent:

Tencent emitió un comunicado a Bloomberg, negando enfáticamente su condición de empresa o proveedor militar. Si bien la compañía afirma que la cotización no afecta directamente sus operaciones, tiene la intención de colaborar con el DOD para aclarar la situación. Este enfoque proactivo refleja el de otras empresas eliminadas con éxito de la lista en años anteriores al colaborar con el DOD.

Impacto en el mercado:

El anuncio del DOD provocó una caída significativa del 6% en el valor de las acciones de Tencent el 6 de enero, con tendencias a la baja posteriores atribuidas a esta cotización. Dada la prominencia global de Tencent (la empresa de videojuegos más grande del mundo por inversión y un actor importante en general), las implicaciones de su inclusión y su posible exclusión de los mercados de inversión de EE. UU. son sustanciales.

El imperio de los juegos de Tencent:

La división de juegos de Tencent, Tencent Games, opera como editor e inversor. Su cartera incluye importantes participaciones en destacados estudios como Epic Games, Riot Games, Techland (Dying Light), Don't Nod (Life is Strange), Remedy Entertainment, FromSoftware e incluso Discord, destacando su amplio alcance dentro de la industria del juego. Su capitalización de mercado eclipsa a la de su competidor más cercano, Sony, por un factor de casi cuatro.